Simbolismo
El simbolismo es un movimiento artístico y literario que surge en Francia, durante la segunda mitad del siglo XIX. Su temática es lo sobrenatural y lo místico; muestra a la mujer fatal de la época. Utilizaban colores fuertes y pasteles, junto con la difuminación, para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Los pintores y poetas ya no pretenden plasmar el mundo exterior sino el de sus sueños y fantasías por medio de la alusión del símbolo. Dos de sus representantes son Gustave Moreau y Odilón Redón.
Edipo y la Esfinge (1864)
Gustave Moreau
Pintada por Gustave Moreau en 1864. Esta obra representa el momento del acertijo y pinta al héroe con sus atributos (el manto esmeralda y el bastón en su mano derecha) y a la esfinge (con cuerpo de león, alas de ave, y busto y cara de mujer) subiéndosele por encima. Ella tiene una belleza engañosa, como demuestra los restos humanos al pie de la columna donde espera la esfinge el paso de sus víctimas. Los dos protagonistas se miran intensamente, mostrando una imagen especular ambigua, dos aspectos, dos entidades abstractas que se enfrentan y se reconocen demasiado bien. En «Edipo y la esfinge», el artista multiplica los significados, y al mismo tiempo se pregunta por la esencia humana. Moreau adopta un estilo muy subjetivo, literario y mitológico. Tiene una temática onírica, propia de este movimiento y es colorista.