Renacimiento
El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte, las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los muchos príncipes y la burguesía. La figura del artista es engrandecida y admirada, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte.
Quattrocento
La Anunciación (1425-1426)
Iconográficamente se trata de una obra tradicional cuya tabla central muestra el ciclo de la pérdida (Adán y Eva expulsados del Paraíso) y salvación del hombre (Anunciación de María), mientras los cinco paneles de la predella ilustran otros tantos episodios de la vida de la Virgen.
Cinquecento
La Gioconda (1503-1519)
Pintado entre 1503 y 1519, retocado varias veces por el autor. La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.